Catamarán Ribeira Sacra y Cañones del Sil
  • Catamarán
  • OFERTAS Y SERVICIOS
  • QUIENES SOMOS
  • RIBEIRA SACRA
  • CONTACTO
  • Catamarán
  • OFERTAS Y SERVICIOS
  • QUIENES SOMOS
  • RIBEIRA SACRA
  • CONTACTO

ETAPA DEL CAMINO DE SANTIAGO - CAMINO DE INVIERNO

Imagen
Picture
Picture
El precio es GRATUITO

Información sobre la ruta:

Descripción:Cuando llegaba el invierno y las nevadas cubrían los cercanos montes de Os Ancares y O Cebreiro, los caminos quedaban cerrados por la nieve, y los viajeros que se dirigían a Compostela debían buscar alternativas en su peregrinación. Muchos de ellos, que desde toda Europa recorrían el Camino de Santiago Francés, se detenían durante el invierno en Ponferrada, mientras que otros optaban por seguir el curso del río Sil para entrar en Galicia. Este camino los llevaba por el Cañón del Sil a través de distintas poblaciones, como O Barco de Valdeorras, A Rúa o Quiroga, evitando así las altas cumbres que se encontraban nevadas. Más adelante ascendían hasta llegar a Monforte, de donde pasaban hasta Chantada. Después cruzaban la Serra do Faro y finalmente, tras pasar por Lalín y Silleda, llegaban a su destino en Compostela.Este itinerario no debe entenderse como una ruta de senderismo. Se trata de un recorrido de larga distancia en el que es necesario planifica la logística del viaje. Es muy recomendable el empleo de un dispositivo GPS en el que llevar almacenado el track de la ruta.
En la actualidad los peregrinos pueden igualmente escoger qué camino hacer una vez llegan a Ponferrada. De escoger la opción del Camino de Invierno, recorrerán a lo largo de Ribeira Sacra, un total de cuatro etapas.
La primera de ellas, que es la primera en atravesar los límites de nuestras tierras, es la que tiene inicio en A Rúa y llega hasta Quiroga. Esta es una etapa de baja dificultad y de 28 kilómetros de longitud. Acompaña al río Sil durante gran parte de su recorrido y pasa por el conocido como Túnel de Montefurado, una gran obra de la ingeniería romana. En Quiroga podremos visitar su Museo Arqueológico. 
La segunda etapa une las poblaciones de Quiroga y Monforte. Tiene una longitud total de 33 kilómetros y una dificultad de moderada a elevada, ya que se salva un desnivel considerable al ascender desde las orillas del Sil hasta Monforte. Aquí el peregrino puede visitar el el monasterio, el palacio condal y la torre del homenaje, conjunto conocido con el nombre de San Vicente del Pino y que es un Parador Nacional.
En la tercera etapa, el peregrino caminará desde Monforte hasta Chantada, a través de una distancia de 31,6 kilómetros. A lo largo de este recorrido se sigue en gran parte una antigua calzada romana. La dificultad de este tramo se considera media, existiendo una zona de 2,5 kilómetros donde hay un gran desnivel. Durante esta etapa el peregrino podrá visitar numerosas muestras del patrimonio románico de la zona así como pintorescos paisajes de la ribera del río Miño. 
En la última etapa del Camino de Invierno por nuestras tierras, el peregrino avanzará desde Chantada hasta la población de Rodeiro. Este tramo tiene una longitud de 26 kilómetros y una dificultad considerada como media. Los peregrinos ascenderán desde la capital chantadina hasta la ermita de Nuestra Señora do Faro, situada en una de las partes más altas de esta sierra que separa las provincias de Lugo y
Pontevedra. 
Desde aquí solo restan otras tres jornadas más hasta llegar a Santiago de Compostela, pasando previamente por las poblaciones de Lalín y Silleda. 

Imagen
Aviso Legal - Política de privacidad
Política de Cookies - ​Términos y condiciones
 Acceso Gestión | Acceso web | Control Horario | Acceso Mail
CONTACTO

Embarcadero de San Esteban 32160 - Luintra,

Nogueira de Ramuin, Ourense · España

Teléfonos: (+34) 626 793 228  |  699 54 23 54
info@hemisferios.org
HEMISFERIOS, S.L.

Es nuestra dinámica dar un servicio de calidad a los turistas y poner en valor el potencial de la Ribeira Sacra, bucamos que​ todo ello coincida con el trinomio calidad, servicio y precio.

 
Logo Mruta
Logo agrupación Galicia